El viaje de tu vida.

Para muchos de nosotros pueden ser distintas ciudades como Santiago de Compostela, Jerusalén, Egipto, India, o Japón, por aquellos que practicamos Aikido y nos gusta la filosofía Oriental.
"El hombre común funciona sólo con la razón puesto que desde que es un niño aprende una descripción única del mundo, siendo esta descripción la que toma por única y verdadera de la realidad. Al deshacerse de la exclavitud de la razón se puede recorrer el camino con corazón que empuja a ser un guerrero de la libertad total."
La tradición musulmana exige que todo fiel haga por lo menos una vez en su vida el camino que hizo Mahoma de la Meca a Medina, el primer milenio del cristianismo conoció tres rutas consideradas sagradas y que daban una serie de bendiciones e indulgencias a quien hiciese alguna de ellas.
La primera ruta conducía hasta la sepultura de San Pedro en Roma; sus caminantes tenían por símbolo una cruz y eran llamados Romeros.
La segunda ruta conducía hasta el Santo Sepulcro de Cristo en Jerusalén, y los que hacían este camino eran llamados Palmeros porque tenían como símbolo las palmas con que Cristo fue saludado con ocasión de su entrada en la ciudad. Su antigüedad hace que la Ciudad Vieja de Jerusalén concentre la mayor parte de los monumentos y vestigios del pasado, por lo que ha sido designada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en el año 1981. Aquí se encuentran lugares tan emblemáticos como la Iglesia del Santo Sepulcro para los cristianos y que se encuentra al final de la Vía Dolorosa, la Mezquita de la Cúpula de la Roca para los musulmanes, siendo este el tercer lugar sagrado para esta religión tras la Meca y Medina y Muro de las Lamentaciones para los judíos.Para los cristianos es el lugar en el que Jesús vivió su martirio, en el que fue crucificado para después resucitar, y en el que la piadosa emperatriz bizantina Elena buscó y encontró el Santo Sepulcro. Probablemente en ningún otro lugar se recen tantas oraciones ni haya tanto rencor enquistado, cuando las tres son religiones de paz y amor.
"Desde lo alto del Monte de los Olivos la vista de la vieja ciudad desvela que es más que un lugar. Es el tiempo pasado que se vuelca sobre el presente con una fuerza repleta de conflictos y emociones. Es el espacio lleno de mitos que discuten entre sí, minaretes,cúpulas, mezquitas, templos y sinagogas. Es el aire atravesado por los cantos del muecín,las campanas y los murmullos de los rezos."
Finalmente, existía un tercer camino, un camino que conducía hasta los restos mortales del Apóstol Santiago, enterrados en un lugar de la península Ibérica, donde, en determinada noche, un pastor había visto una estrella brillante sobre un campo. La Leyenda cuenta que, no sólo Santiago, sino la propia Virgen María, estuvieron allí inmediatamente después de la muerte de Cristo, llevando la palabra del Evangelio y exhortando a los pueblos a convertirse. El lugar quedó conocido como Compostela -el camino de la estrella- y luego surgió una ciudad que atrajo a viajeros del resto del mundo cristiano. A estos viandantes que caminaban por la tercera ruta sagrada les fue dado el nombre de peregrinos, y pasaron a tener como símbolo una concha.
En el mes de Septiembre viajaré a Jerusalén en mi viaje de novios, para mi será como el libro de Sanchez Dragó "el camino del corazón", un viaje muy personal por el motivo y por el lugar, un sitio donde siempre he querido ir, una tierra impregnada de historia, religión y leyendas, una tierra para ratificar el camino interno que deseas seguir.
Habéis pensado en cual sería el viaje de vuestra vida??????......
A continuación os muestros el vídeo del viaje del maestro Christian Tissier a Israel-Jerusalén.
No hay comentarios