BUDO


Budo es un término que engloba el conocimiento técnico de las artes marciales Japonesas llamado Bugei (Bujutsu "Artes de combate") y un conjunto de normas éticas para sus practicantes referidas a su aplicación de manera similar a lo que representaba el Bushido para los Samurái.

En Japón, la Guerra civil comenzó después de la revolución Tengyo, en el año 940 D.C. Durante periodos de muchos conflictos internos, varias técnicas de combate, incluyendo la caballería, arquería, naginata, el sable, la lanza y la lucha en los campos de batalla, fueron desarrolladas.

La introducción de las armas de Fuego en 1543, acrecentó la evolución de los sistemas de combate. La laqueada madera tradicional y armadura de cuero se volvió obsoleta y sin ese tipo de pesados equipos, los guerreros estaban prontos para utilizar rápidas y sofisticadas técnicas cuando mantenían un combate cuerpo a cuerpo.

A comienzos del siglo XVII, Leyasu Tokugawa fundó y unificó el gobierno en Japón, lo que evitaría mas tarde serios enfrentamientos durante 250 años. Al mismo tiempo, técnicas de combate de origen Japonés fueron desarrollada por grupos de combate durante el periodo del Shogunato Tokugawa, las mismas fueron estudiadas como una forma de combate individual.

Prominentes expertos de varios sistemas de combate establecieron técnicas altamente desarrolladas, que no empleaban únicamente la fuerza muscular sino estrategias mentales y físicas y técnicas dentro de regímenes de entrenamiento sistematizados.

Como resultado esas estructuras de conocimiento evolucionaron hacia diferentes escuelas de artes marciales.

Dichas técnicas de combate fueron entonces aplicadas como base educativa en muchas familias de samurais, mientras los beneficios del entrenamiento de las artes marciales fueron estudiados en muchos campos académicos. Durante la era Kanyei, escuelas religiosas se focalizaron en los beneficios espirituales de las artes marciales, lo que observaban como una filosofía.

Los confusionistas consideraban las artes marciales como el camino para preparar al pueblo para la colaborar en la construcción de una nación fuerte. Los estudios médicos descubrieron el valor de los entrenamientos de las artes marciales como una manera de educación física. Enfoques académicos forman parte del estudio de las artes marciales. A través de ese proceso, las artes marciales se convirtieron en algo más que el conjunto de sus técnicas. Ellas fueron perfeccionándose hacia el camino (DO) para completar el comportamiento humano a través del estudio del las técnicas de combate (BU). En ese momento, las artes marciales se convirtieron en un fenómeno cultural.

Las técnicas del Budo se ejecutan cuando "Kyo" el momento de fluctuación desprotegida física y mental, ocurre en relación entre dos movimientos del oponente. Este abre una oportunidad para interceptarlo, lo cual puede ser realizado únicamente estrenando este tipo de acciones. La fuerza para una técnica eficaz debe ser generada por un movimiento lo más pequeño posible. Movimientos perfectos y sofisticadas encuentran esas condiciones y son el producto de la eficaz aplicación del cuerpo; su conocimiento y destreza son reconocidas como arte, al ser observadas por la gente.

Aristóteles (384-322 AC), filósofo y biólogo que estableció la kinesiología, afirmó que la acción de crear una fuerza con un pequeño movimiento era realmente hermoso en concepto y forma.

Bushi (la tradición samurai) envuelve el concepto del soldado heredero de la sociedad feudal Japonesa. Durante épocas de paz, el bushi servía como oficial general, ya fuese para el Shogunato o para el gobierno local. A la vez, estos soldados profesionales estudiaban el Budo en un nivel básico, dominando no más de unas cuantas técnicas. Mientras tanto, no solamente los bushis, sino además ciudadanos comunes estudiaron el Budo y algunos alcanzaron altos niveles de destreza. Pero el Budo es un arte físico adecuado para todo aquel que persigue la realización del potencial humano con un constante entrenamiento en las artes marciales y no está directamente relacionados con el Bushido.

No hay comentarios

(C) MUTEKI 2013. Con la tecnología de Blogger.